domingo, 11 de diciembre de 2016

MI PROYECTO DEFINITIVO

REFLEXIÓN FINAL DEL CURSO Y APLICACIÓN DE LO APRENDIDO

   Desde que comenzamos con la tarea de sesión virtual (del  7 al 10 de octubre de 2016) con la que quedábamos inscritos en el curso hasta este último bloque (Bloque 4. Trabajo y actividades finales) han pasado poco más de dos meses.
   En todo este tiempo hemos desarrollado un trabajo laborioso que ha llevado muchas horas (más de las que me podía imaginar cuando comencé). Pero el trabajo ha merecido la pena. Entre otras cosas he podido reflexionar y trabajar sobre los siguientes objetivos:
-  Conocer el Modelo Flipped Classroom (FC) y analizar su eficacia.
- Reflexionar sobre los posibles problemas derivados de su implementación para anticiparse a ellos.
- Comprender las relaciones entre el modelo Flipped Classroom y otras metodologías, así como estudiar los objetivos ligados a la taxonomía de Bloom y analizar las características básicas del uso de la gamificación en el entorno educativo.
- Diseñar un proyecto Flipped Classroom, haciendo uso de herramientas y recursos para la creación y enriquecimiento de vídeos correctamente licenciados, y entender en qué consiste la evaluación formativa y el uso de rúbricas como instrumento de evaluación.
-. Realizar el trabajo final del curso.
- Evaluar el curso mediante una intervención en el foro final, y la realización de un cuestionario anónimo.
   Para llevar a cabo todos estos objetivos he ido incorporando en las entradas anteriores del blog las actividades que he desarrollado en cada bloque, así como las oportunas reflexiones sobre el mismo.
   Como puede comprobarse en todas las entradas anteriores ha sido mucho lo aprendido. Y para llevar a cabo este aprendizaje han sido muy relevantes las indicaciones que se han ido dando a lo largo del curso, a través de video-tutoriales, foros (aunque no he participado en ellos con entradas, sí que me han aportado y aclarado mucho las aportaciones que se han ido colocando en las distintas entradas).
   De manera especial, las indicaciones de mi tutora (Pilar Ávila Gutiérrez) me han servido de gran ayuda. Sus correcciones, sus mensajes de ánimo…Sin duda que el seguimiento llevado a cabo por la tutora me ha motivado para poder llegar hasta el final del curso y no caer en la tentación de “tirar la toalla” ante alguna que otra dificultad surgida.
   También han sido de gran interés las aportaciones que algunos de mis compañeros de curso han hecho a mi proyecto final. Gracias a esas aportaciones mi proyecto se ha visto enriquecido y mejorado.
   Esto me anima para llevar a la práctica el proyecto elaborado. Creo que el tema goza de gran actualidad y que en la semana cultural del centro podrá llevarse a cabo. Para lo cual, a partir del comienzo del segundo trimestre del curso comenzaré a hablar de ello a los alumnos y a ir preparando el proyecto para que pueda estar elaborado para la semana cultural,  antes del comienzo de las vacaciones de Semana Santa.


viernes, 2 de diciembre de 2016

Diseño de un proyecto Flipped Classroom: Herramientas y recursos

     Este bloque ha sido muy interesante y ha habido que realizar múltiples actividades. He podido diseñar un proyecto Flipped Classroom utilizando una serie de herramientas y recursos para la creación y enriquecimiento de videos que antes no había utilizado. 

     Ha sido muy útil el taller de coevaluación. Esta evaluación resulta ser realmente innovadora porque propone que seamos nosotros mismos como alumnos los que  evaluemos los conocimientos adquiridos por un compañero. 

     Como se nos facilitó mediante rúbricas como llevar a cabo la evaluación y se indicó claramente las cuestiones que debíamos tener en cuenta, ha sido más sencillo poder llevar a cabo la evaluación de los trabajos de los compañeros. 

      Otro aspecto ha sido, al margen de la nota, poder retroalimentar el trabajo de otros mediante un comentario positivo y de propuesta de mejora de su actividad. Al igual que mi propio trabajo se ha visto retroalimentado por la aportación de otros compañeros. Esto sin duda  es aprender de y con los otros.

     Con ello, nuestros trabajos finales van a estar  mejor elaborados con  todas estas aportaciones. Y aunque el proyecto Flipped está ya casi elaborado, las aportaciones que me han hecho llegar harán que la planificación y el diseño de mi proyecto lo mejoraran sin duda. Esto me anima a ser capaz de planificar y diseñar mi proyecto final. 

     Para la creación del video he utilizado la herramienta powtoon  y el resultado ha sido la creación del siguiente video: REFUGIADOS

     Para el enriquecimiento del video con preguntas he utilizado la herramienta EDPUZZLE  y el resultado ha sido la creación del siguiente video: REFUGIADOS 

     Para la elaboración del artefacto TIC he utilizado el artefacto TIC-BACHILLERATO     donde compartido mi propuesta con los demás compañeros: MI ARTEFACTO

      Para la evaluación del proyecto he diseñado una rúbrica en un archivo PDF que he subido en la entrega de la actividad 3.4.

     También he realizado la actividad 3.5 Tu primer proyecto Flipped Classroom con la elaboración de un proyecto que han evaluado tres de mis compañeros, al igual que yo he evaluado a otros tres compañeros.
     
                

domingo, 6 de noviembre de 2016

REFLEXIÓN SOBRE LO APRENDIDO EN EL BLOQUE 2.2. DEL CURSO SOBRE FLIPPED CLASSROMM

   El curso sobre Flipped Classroom va avanzando. Ya hemos terminado el Bloque 2El modelo Flipped Classroom y su relación con metodologías didácticas innovadoras.

   Hay una cuestiones que voy a responder:

 ¿Te ha resultado útil trabajar de forma cooperativa en foros y padlets? ¿Has aprendido de los otros? ¿Estas cambiando tus hábitos a la hora de buscar y guardar información?.

   El trabajo de forma cooperativa, tanto en foros como en padlets, me resulta muy positiva. Es de gran utilidad poder contar con las aportaciones que otros han hecho sobre actividades y temáticas en relación a lo que uno mismo está trabajando. Eso ayuda considerablemente y facilita la propia elaboración de mis actividades. Por tanto, me está resultado de gran utilidad. 
   De todos se aprende algo. Eso es cierto. Y se está haciendo patente a lo largo del desarrollo de este curso sobre Flipped Classroom. Los participantes somos profesores de distintas areas (historia, física y química, inglés, lengua y literatura, religión...) y de distintos niveles (primaria, secundaria y bachillerato). Todo esto enriquece. La variedad y diversidad de situaciones hace que nos podamos enriquecer todos de todos. La verdad es que las aportaciones de mis compañeros son muy interesantes. 
   Uno está acostumbrado a buscar de una manera determinada la información y a guardarla. Yo personalmente, buscaba fundamentalmente en google y youtube: videos, paginas web, archivos pdf y word, fotografìas...Y el curso me está acercando a herramientas y maneras de buscar y guardar la información novedosas. Por ejemplo, no conocia los "padlets", "Pinterest", ni había pensado realizar vídeos propios o plantear preguntas en el mismo vídeo...El cambio de mis hábitos de búsquedas de la información  es lento, pero espero que poco a poco vaya mejorando esos hábitos.

   Las actividades han sido muy variadas e interesantes. A continuación aparecen los enlaces de las actividades que he realizado para que la tutora las pueda evaluar:




domingo, 23 de octubre de 2016

Mi toma de contacto con el curso y con la metodología Flipped Classroom...........✌

   

  Bueno...en los comienzos del curso y a punto de terminar el primer bloque del curso sobre Flipped Classroom. Me siento 😊!
     Para completar la tarea que se nos ha mandado contestaré con mucho gusto a las cuestiones planteadas:
     ¿Qué idea previa tenía antes de empezar el curso sobre Flipped Classroom?
     He de decir que algo había oído hablar de esta nueva metodología de la "clase del revés". Pero solo de "oídas". En algunas búsquedas o lecturas sobre formación del profesorado había aparecido esta denominación. En principio, me parecía algo atractivo y diferente, pero no pensaba las posibilidades que podría tener como aplicación en el aula. 
     ¿Qué idea tengo ahora?
     Todavía no llevamos mucho tiempo, pero poco a poco voy viendo la importancia que puede tener para el aula. Con lo que hasta ahora hemos visto del curso ya voy teniendo una idea más aproximada a lo que es Flipped Clasroom. He visto algún vídeo en el cuál se ha hablado de esta metodología. 
     ¿Qué me ha sorprendido o tengo ganas de probar en mi aula?
     Es poco lo que voy conociendo. Pero hay muchas herramientas. Una de ellas, la del tablero Padlet, ha sido interesante y enriquecedora. Voy a intentar hacer algo en mi clase. Lo de ver un video en casa y comentar-profundizar en clase ya lo hago de cuando en cuando.